Design Forward

Design smarter. Lead better. Grow with purpose

Guía para buscar trabajo en Diseño UX y los principales portales de empleoCómo explicar tus decisiones de diseño en una entrevista

Tabla de contenido

 

En un mundo donde la búsqueda de oportunidades laborales en el ámbito artístico puede resultar desafiante, es importante contar con estrategias efectivas para destacar en el proceso de selección. Esta guía ofrece consejos prácticos para profesionales creativos que buscan empleo, desde la optimización del currículum y portfolio hasta la preparación para entrevistas.

Tips para Solicitar Empleo

En un mercado laboral cada vez más competitivo, es fundamental desarrollar estrategias efectivas para destacar entre la multitud de candidatos en la búsqueda de empleo en el ámbito creativo. Desde la optimización de tu aplicación hasta la evaluación cuidadosa de las ofertas de trabajo, aquí tienes algunos consejos para maximizar tus oportunidades y encontrar el trabajo ideal.

  • Personaliza tus solicitudes: Lo primero y más importante es evitar el envío masivo de currículums sin personalizar. Dedica tiempo a leer detenidamente cada oferta de trabajo y adapta tu aplicación a los requisitos específicos de cada posición. Destaca en tu correo electrónico aquellos requisitos que se soliciten en la oferta y asegúrate de seguir las pautas indicadas por el empleador.
  • Destaca lo más importante: En tu correo electrónico de solicitud, evita incluir demasiado texto. Resalta lo más destacado: por qué eres la persona ideal para el puesto, enfatizando cómo cumples con los requisitos solicitados y explicando qué puedes aportar al equipo y a la marca. Los reclutadores reciben muchas solicitudes y valoran la concisión y la relevancia de la información proporcionada.
  • No mientas sobre tus capacidades. Si estás dudando si cumples todos los requisitos, aplica igualmente, pero sé honesto sobre tus habilidades y experiencia. No exageres ni intentes aparentar ser un experto en áreas en las que no tienes experiencia. Es importante destacar tus puntos fuertes y en qué áreas te sientes más cómodo, pero también ser transparente sobre tus limitaciones.
  • No te dejes desanimar por los requisitos exagerados. Es común encontrar ofertas de trabajo que solicitan un amplio conjunto de habilidades y experiencia, pero ofrecen un salario por debajo del estándar. En estos casos, no te desanimes si no cumples con todos los requisitos o si el salario ofrecido no es el adecuado. Si crees que puedes aportar valor a la empresa, no dudes en aplicar y destacar tus habilidades y experiencia relevante.

Tips para el Currículum

En la búsqueda de empleo, el currículum es tu carta de presentación y una herramienta crucial para destacar entre los demás candidatos. Un currículum bien elaborado puede abrirte las puertas a oportunidades laborales emocionantes. Aquí te dejo algunos consejos para mejorar tu currículum y aumentar tus posibilidades de éxito en el mercado laboral.

  • Formato claro y profesional. El formato de tu currículum es la primera impresión que tendrán los reclutadores sobre ti. Es importante que sea claro, fácil de leer y profesional. Utiliza un diseño limpio y organizado, con secciones claramente definidas para tu información personal, experiencia laboral, educación, habilidades y cualquier otra sección relevante.
  • Facilita datos de contacto accesibles. Es recomendable que estos datos estén configurados como enlaces clicables para que los reclutadores puedan enviar un correo electrónico directamente si les interesa contactarte. Además, si cuentas con un portfolio online, es importante que también incluyas el enlace en tu currículum, facilitando así que los empleadores accedan a tu trabajo de manera rápida y sencilla. En caso de no tener un portfolio online, puedes proporcionar un enlace a un archivo PDF alojado en plataformas como Google Drive para que puedan visualizar tus proyectos sin necesidad de descargar ningún archivo adjunto, evitando posibles errores o tiempos de espera.
  • Personaliza tu currículum para cada solicitud. No envíes el mismo currículum a todas las ofertas de trabajo. Personalízalo para cada posición a la que apliques, resaltando tus habilidades y experiencia relevantes para el puesto en cuestión. Investiga sobre la empresa y el puesto, y adapta tu currículum para que se ajuste a las necesidades y requisitos específicos de cada empleador.
  • Destaca tus logros y resultados. En lugar de simplemente enumerar tus responsabilidades en trabajos anteriores, destaca tus logros y resultados. ¿Lograste aumentar las ventas en un determinado porcentaje? ¿Implementaste un nuevo sistema que mejoró la eficiencia del equipo? Incluye números y datos concretos para respaldar tus logros y demostrar tu impacto en roles anteriores.
  • Utiliza palabras clave relevantes. Muchas empresas utilizan sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) para filtrar currículums. Para asegurarte de que tu currículum pase este filtro, utiliza palabras clave relevantes para la industria y el puesto al que estás aplicando. Esto puede incluir habilidades específicas, términos técnicos y palabras clave relacionadas con la industria.
  • Mantén un currículum conciso y relevante. Tu currículum debe ser conciso y relevante, sin incluir información innecesaria o irrelevante. Limítate a incluir experiencias laborales, habilidades y logros que sean relevantes para el puesto al que estás aplicando. Mantén tu currículum en una o dos páginas como máximo, y utiliza viñetas y puntos para hacerlo más fácil de leer.
  • Revisa y edita tu currículum. Antes de enviar tu currículum, asegúrate de revisarlo cuidadosamente en busca de errores gramaticales, ortográficos o de formato. Pide a un amigo o familiar que lo revise también, ya que a veces es más fácil detectar errores desde una perspectiva externa. Un currículum limpio y sin errores demuestra tu profesionalismo y atención al detalle.
  • Incluye una carta de presentación persuasiva. Si es posible, acompaña tu currículum con una carta de presentación persuasiva y personalizada. Utiliza la carta de presentación para resaltar tus habilidades y experiencia, explicar por qué estás interesado en el puesto y cómo puedes contribuir al éxito de la empresa. Personaliza cada carta de presentación para cada posición específica a la que apliques.
  • Muestra tu personalidad y pasión. Siempre que sea posible, muestra tu personalidad y pasión a través de tu currículum. Esto puede incluir intereses y actividades extracurriculares relevantes, voluntariado o proyectos personales relacionados con tu campo profesional. Mostrar tu pasión y dedicación puede ayudarte a destacar entre los demás candidatos.
  • Redáctalo tanto en Inglés como en Español. Es aconsejable que mantengas tu currículum en inglés y español, según lo solicite la oferta. Algunas empresas prefieren recibir documentos en un idioma específico, por lo que es importante cumplir con estas instrucciones.
  • Mantén siempre tu currículum actualizado. A medida que adquieras nuevas habilidades, experiencia y logros, asegúrate de mantener tu currículum actualizado. Esto te permitirá estar preparado para oportunidades laborales inesperadas y facilitará el proceso de solicitud cuando decidas buscar un nuevo empleo. Revisa y actualiza tu currículum periódicamente para reflejar tu progreso profesional.

En definitiva, diseña un currículum conciso y visualmente atractivo, destacando tu experiencia, formación y habilidades relevantes. Incluye un breve resumen sobre ti y asegúrate de proporcionar información de contacto clara y actualizada. Considera crear varias versiones de tu currículum para adaptarlo a diferentes puestos o áreas de especialización.


Tips para el Portfolio

El portfolio es una herramienta crucial para los profesionales creativos. Prioriza la calidad sobre la cantidad, destacando tus proyectos más relevantes y recientes. Siempre que sea posible, opta por un portfolio en línea que sea fácilmente accesible para los reclutadores. Si prefieres un formato PDF, asegúrate de que sea visualmente atractivo y no exceda en tamaño para facilitar su descarga.

Recuerda que tu portfolio es tu carta de presentación y tu oportunidad de mostrar tu talento, habilidades y experiencia a potenciales empleadores o clientes. Aquí te presento una guía detallada sobre cómo mejorar tu portfolio y destacar como un profesional creativo.

  • Selecciona tus mejores trabajos. Lo primero que debes hacer al crear o mejorar tu portfolio es seleccionar tus mejores trabajos. Escoge aquellos proyectos que demuestren tus habilidades, creatividad y estilo de manera clara y efectiva. Prioriza la calidad sobre la cantidad y elige una variedad de proyectos que muestren tu versatilidad y experiencia en diferentes áreas.
  • Organiza tu portfolio de forma estratégica. La organización de tu portfolio es clave para captar la atención de los espectadores y guiarlos a través de tus trabajos de manera coherente. Utiliza categorías o secciones para organizar tus proyectos, como diseño gráfico, ilustración, fotografía, etc. Además, considera la posibilidad de crear una página de inicio o una sección destacada con tus mejores trabajos para captar la atención de los visitantes de manera inmediata.
  • Muestra tu proceso creativo. No te limites a mostrar solo el resultado final de tus proyectos en tu portfolio. También es importante incluir información sobre tu proceso creativo, desde la idea inicial hasta la ejecución final. Esto puede incluir bocetos, conceptos, prototipos, wireframes, y cualquier otro material que demuestre tu capacidad para resolver problemas y generar ideas innovadoras.
  • Describe tus proyectos de forma clara y concisa. Acompaña cada proyecto de una descripción clara y concisa que explique el contexto, el objetivo y las decisiones creativas detrás del proyecto. Utiliza un lenguaje sencillo y evita tecnicismos innecesarios que puedan confundir a los espectadores. Además, asegúrate de destacar tus contribuciones y roles en cada proyecto para que los espectadores puedan entender tu nivel de involucramiento y expertise.
  • Mantén tu portfolio actualizado. Es importante mantener tu portfolio actualizado con tus proyectos más recientes y relevantes. Elimina trabajos obsoletos o menos representativos y reemplázalos con nuevos proyectos que demuestren tu progreso y desarrollo profesional. Además, considera la posibilidad de agregar una sección de “trabajos en curso” o “proyectos futuros” para mostrar tu actividad creativa continua y tu compromiso con tu carrera.
  • Utiliza un diseño atractivo y profesional. El diseño de tu portfolio es tan importante como los trabajos que incluyes en él. Utiliza un diseño limpio, atractivo y profesional que complemente tus trabajos sin competir con ellos. Presta atención a la tipografía, el espaciado, la paleta de colores y la disposición de los elementos para crear una experiencia de usuario agradable y fácil de navegar.
  • Amplia tu portfolio. Si estás comenzando y te resulta difícil conseguir trabajos o no tienes muchos proyectos ¡no te preocupes!, la buena noticia es que en los campos creativos siempre tienes la oportunidad de seguir desarrollando tu portfolio mientras buscas empleo. Puedes crear nuevos proyectos para que las empresas puedan ver tu trabajo y, al mismo tiempo, puedas mejorar tus habilidades. De esta manera, tu portfolio se irá enriqueciendo con proyectos cada vez más sólidos, proporcionándote una experiencia real aunque no esté reflejada en tu currículum. Por ejemplo, si eres diseñador de logos y no recibes encargos, puedes crear logos para el negocio de un amigo o realizar proyectos ficticios para marcas inventadas. Lo importante es tener material para mostrar. Si eres ilustrador, dedícate a ilustrar, y si eres diseñador web, crea páginas web.
  • Incorpora elementos interactivos o multimedia. Considera la posibilidad de incorporar elementos interactivos o multimedia en tu portfolio para hacerlo más dinámico y atractivo. Esto puede incluir animaciones, videos, efectos de desplazamiento, galerías de imágenes interactivas, y cualquier otro elemento que agregue valor y atractivo visual a tu portfolio.
  • Promociona tu portfolio de manera efectiva. Una vez que hayas creado o mejorado tu portfolio, es importante promocionarlo de manera efectiva para llegar a tu audiencia objetivo. Comparte tu portfolio en tus perfiles de redes sociales, en tu currículum vitae, en tu firma de correo electrónico y en cualquier otra plataforma relevante como behance o Dibbble. Además, considera la posibilidad de participar en eventos de networking, concursos creativos o exposiciones para mostrar tu trabajo y establecer conexiones profesionales.

Un portfolio sólido y atractivo es una herramienta invaluable para cualquier profesional creativo. Utiliza estos consejos para mejorar tu portfolio y destacar como un profesional creativo en tu industria. Selecciona tus mejores trabajos, organiza tu portfolio de forma estratégica, muestra tu proceso creativo, describe tus proyectos de manera clara y concisa, mantén tu portfolio actualizado, utiliza un diseño atractivo y profesional, incluye testimonios y recomendaciones, incorpora elementos interactivos o multimedia, y promociona tu portfolio de manera efectiva. Con un portfolio bien elaborado y bien promocionado, estarás un paso más cerca de alcanzar tus metas profesionales.

Organiza tu portfolio por orden de importancia y asegúrate de que refleje tu estilo y habilidades. Incluye proyectos ficticios si es necesario para demostrar tu capacidad y estilo creativo. Considera el uso de mock-ups para dar una representación visual de tus diseños.


Tips para Entrevistas

Las entrevistas laborales son momentos cruciales en la búsqueda de empleo. Son la oportunidad para demostrar quién eres más allá de tu currículum vitae y destacar por encima de otros candidatos. Sin embargo, para muchos, estas entrevistas pueden generar nerviosismo y ansiedad. ¡Pero no te preocupes! Con estos consejos efectivos, podrás enfrentarte a tus entrevistas laborales con confianza y destacar como el candidato ideal para el puesto.

  • Investiga sobre la empresa y el puesto. Antes de la entrevista, dedica tiempo a investigar sobre la empresa y el puesto al que estás aplicando. Conoce su misión, visión, valores y cualquier información relevante sobre su cultura organizacional. Además, comprende los requisitos y responsabilidades del puesto para poder hablar sobre cómo tus habilidades y experiencia se alinean con lo que están buscando.
  • Practica tus respuestas a preguntas comunes. Prepárate para responder preguntas comunes como “Háblame sobre ti”, “¿Cuáles son tus mayores fortalezas y debilidades?”, y “¿Por qué quieres trabajar aquí?”. Practica tus respuestas de manera concisa y estructurada, destacando tus logros, habilidades y motivaciones de manera clara y convincente.
  • Prepara preguntas inteligentes para el entrevistador. Demuestra tu interés y conocimiento sobre la empresa y el puesto preparando preguntas inteligentes para el entrevistador. Pregunta sobre la cultura de la empresa, las oportunidades de crecimiento profesional, y los desafíos y proyectos actuales del equipo. Esto mostrará tu compromiso e iniciativa para aprender más sobre la empresa y el puesto.
  • Practica la comunicación no verbal. La comunicación no verbal juega un papel importante en cómo te perciben durante la entrevista. Practica mantener contacto visual, mantener una postura abierta y segura, y sonreír de manera genuina. Además, presta atención a tu lenguaje corporal para transmitir confianza y profesionalismo.
  • Prepara ejemplos de logros y experiencias relevantes. Prepara ejemplos específicos de tus logros y experiencias relevantes que demuestren tus habilidades y competencias. Utiliza la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para estructurar tus respuestas y proporcionar ejemplos concretos y cuantificables de tu desempeño pasado.
  • Sé auténtico/a y confía en ti. Recuerda ser auténtico/a y honesto/a durante la entrevista. No trates de ser alguien que no eres para impresionar al/la entrevistador/a. Confía en tus habilidades y experiencia, y muestra tu verdadera personalidad y motivaciones. La autenticidad y la confianza en ti te ayudarán a destacar como un/a candidato/a genuino/a y comprometido/a.
  • ¡Vendete! Durante la entrevista puede ser una buena oportunidad vean tu portfolio contigo, ya que este debe ser siempre tu punto fuerte como profesional. Tienes que aprender a venderte y, sobre todo, a vender tu trabajo.
  • Haz un seguimiento después de la entrevista. Después de la entrevista, envía un correo electrónico de agradecimiento al entrevistador por su tiempo y la oportunidad de entrevistarte. Expresa tu interés en el puesto y agradece la oportunidad de discutir cómo tus habilidades y experiencia pueden contribuir al equipo. Esto te ayudará a mantener una conexión con el entrevistador y reiterar tu interés en el puesto.
  • Practica la gestión del estrés y la ansiedad. Finalmente, practica técnicas de gestión del estrés y la ansiedad para ayudarte a mantener la calma y la confianza durante la entrevista. Respira profundamente, visualiza el éxito y recuerda que la entrevista es una oportunidad para mostrar lo mejor de ti mismo.

Ten presente que la preparación es clave para enfrentar con confianza las entrevistas de trabajo. Practica tus respuestas a preguntas comunes y asegúrate de destacar tu experiencia y habilidades relevantes. Si es posible, muestra tu portfolio durante la entrevista para respaldar tus logros y habilidades.

Si la entrevista se realizará en otro idioma, practica tanto en español como en inglés para estar preparado/a. Evita memorizar respuestas para mantener la autenticidad durante la entrevista.


Los Mejores Portales de Empleo para Profesionales Creativos en España

En la búsqueda de empleo, especialmente en el ámbito creativo, contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia. En España, existen varios portales de empleo diseñados específicamente para profesionales creativos que desean encontrar oportunidades laborales acordes a sus habilidades y experiencia. En este artículo, exploraremos algunos de los principales portales de empleo para profesionales creativos en España, destacando sus características, ventajas y cómo pueden ayudarte en tu búsqueda de trabajo.

  • Infojobs es uno de los portales de empleo más populares en España, y si bien no está exclusivamente orientado a profesionales creativos, cuenta con una amplia variedad de ofertas laborales en este campo. En InfoJobs, puedes encontrar oportunidades de empleo en áreas como diseño gráfico, marketing digital, comunicación visual, diseño de moda, entre otros. La plataforma ofrece funciones de búsqueda avanzada que te permiten filtrar las ofertas por ubicación, tipo de contrato, salario y más, lo que facilita encontrar oportunidades laborales que se ajusten a tus necesidades y habilidades.
  • LinkedIn no es un portal de empleo exclusivo para profesionales creativos, es una herramienta invaluable para networking y búsqueda de empleo en general. En LinkedIn, puedes crear un perfil profesional donde destacar tu experiencia laboral, habilidades y logros. La plataforma cuenta con una sección de empleos donde se publican ofertas laborales en diversas industrias, incluyendo el campo creativo. Además, LinkedIn ofrece funciones de búsqueda avanzada que te permiten encontrar oportunidades laborales específicas en tu área de interés.
  • Domestika es una plataforma que se ha convertido en un referente para profesionales creativos en España y otros países de habla hispana. Ofrece una amplia variedad de cursos online impartidos por expertos en diseño, ilustración, animación, fotografía y otros campos creativos. Además de su sección de cursos, Domestika cuenta con un apartado de empleo donde se publican ofertas laborales para profesionales del sector creativo. Desde diseñadores gráficos hasta animadores 3D, Domestika es una excelente opción para encontrar oportunidades de trabajo en el ámbito creativo. Gracias a que publicar una oferta en Domestika es gratuito y que está expresamente orientado para artistas, suele tener un gran volumen de ofertas mensuales.
  • Behance es una plataforma online propiedad de Adobe que funciona como una red social para profesionales creativos. Los usuarios pueden crear perfiles donde mostrar su trabajo, proyectos y portfolio. Además, Behance cuenta con una sección de empleo donde se publican ofertas laborales en áreas como diseño gráfico, ilustración, fotografía, diseño web y más. Muchas empresas y agencias de publicidad utilizan Behance para buscar talento creativo, lo que convierte a esta plataforma en un recurso invaluable para profesionales creativos en busca de empleo en España.
  • BeBee es una red social colaborativa que también ofrece oportunidades laborales en varios sectores, incluido el creativo. Aunque no es específico de la industria creativa, puede ser útil para encontrar oportunidades de empleo en España.

Explorando Alternativas: Estrategias para Buscar Empleo Fuera de los Portales de Empleo

En la búsqueda de empleo, a menudo recurrimos a los portales en línea como nuestra primera opción. Sin embargo, existen otras vías menos convencionales pero igualmente efectivas para encontrar oportunidades laborales, ¡se trata de poner la imaginación a trabajar también!. La idea es explorar algunas estrategias para buscar trabajo sin depender exclusivamente de los portales de empleo tradicionales.

  • Enviar currículum directamente a empresas. Una alternativa a los portales de empleo es enviar directamente tu currículum a empresas que te interesen o que estén relacionadas con tu campo profesional o interés. Aunque esta opción puede pasar desapercibida, puede resultar muy efectiva si das con la empresa y el momento adecuados. Muchas empresas tienen secciones en sus sitios web dedicadas a oportunidades laborales bajo la etiqueta “Trabaja con Nosotros”. Si no encuentras esta sección, puedes investigar si están contratando nuevos empleados o simplemente enviar tu portfolio de forma proactiva a su correo electrónico de contacto.
  • Plataformas freelance y proyectos independientes. Para aquellos que buscan oportunidades laborales flexibles o proyectos independientes, las plataformas freelance pueden ser una excelente alternativa a los portales de empleo tradicionales. Sitios como UpworkFreelancer y Fiverr ofrecen una amplia gama de proyectos en diversos campos, desde diseño gráfico y redacción hasta desarrollo web y consultoría.
  • Redes de contactos y eventos profesionales. Otra forma de buscar trabajo fuera de los portales de empleo es aprovechar tus redes de contactos y participar en eventos profesionales. Las conexiones personales y profesionales pueden ser una poderosa herramienta en la búsqueda de empleo. Mantén tu red de contactos actualizada y comunica tus intenciones de búsqueda de empleo. Esto podría resultar en recomendaciones o incluso en oportunidades laborales que no se anuncian públicamente.
  • Conferencias, ferias de empleo y otros. Además, asistir a eventos de la industria, conferencias, ferias de empleo y otros encuentros profesionales te brinda la oportunidad de conocer empleadores potenciales cara a cara. Estos eventos no solo te permiten presentarte en persona, sino también establecer conexiones significativas que pueden ser beneficiosas en tu búsqueda de empleo.

En resumen, la búsqueda de empleo en el ámbito creativo requiere una combinación de estrategias efectivas, desde la optimización del currículum y portfolio hasta la preparación para entrevistas. Al aprovechar los recursos disponibles y mantenerse enfocado en sus objetivos profesionales, los profesionales creativos pueden aumentar sus posibilidades de éxito en el competitivo mercado laboral.

¡¡Buena suerte!!

 

 

Picture of JM Solanes

JM Solanes

Learn. Think. Design. Decide.

Let's keep in touch

Subscribe to the weekly newsletter below and never miss special publications and exclusive products.

UX/UI resources library

Get access to the 100+ UX/UI resources library. 

JM Solanes©

Copyright © 2024 JM Solanes. All Rights Reserved. By using this site, you agree to the Privacy Policy.

CONTACT

Feel free to hit me up an email. I’m looking forward to hearing from you.